El sector de la biomasa podría generar, hasta 2020, más de 60.000 puestos de trabajo.

La biomasa es una de las energías renovables con más proyección en España, por sus beneficios medioambientales, ya que su utilización podría contribuir con la reducción de unas 8.500 toneladas de CO2 al año; y por la generación de riqueza. Margarita de Gregorio, coordinadora en la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), asegura que el sector de la biomasa podría generar, hasta 2020, más de 60.000 puestos de trabajos directos e indirectos.

Uno de sus usos con más potencial es la fabricación de pellets, pequeños cilindros de madera comprimida procedentes de residuos forestales y podas. Estos cilindros, de unos seis milímetros de diámetro, cuentan con una alta densidad energética y se utilizan como combustible para las calderas, en sustitución del gasóleo. Se calcula que unos dos kilos de pellets equivalen aproximadamente a un litro de gasóleo.

Los datos del último Inventario Forestal Nacional cifran en 45 millones de metros cúbicos la posibilidad anual de montes arbolados en España, si bien sólo se está aprovechando un 29% de este potencial. Para favorecer este impulso, la secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera, anunció recientemente que el Gobierno ha destinado diez millones de euros al aprovechamiento de la biomasa forestal residual.

Ver más

12/09/2011

Fuente: publico.es