El 15 de noviembre de 2011 se celebrará en Bilbao la monografía especial "Rehabilitación y Sostenibilidad" incluida dentro de la acción formativa de Aulamadera.

icon Ver agenda

Aulamadera es una acción formativa organizada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el proyecto “Maderia. Construcción”. Aulamadera aglutina los esfuerzos de gran cantidad de industriales de la madera, especialistas en el material, Universidades, Centros Tecnológicos e Institutos de Investigación orientados hacia la divulgación de la normativa, las características y las mejores prácticas constructivas con madera entre los prescriptores y usuarios. En estas jornadas quedará patente que el ámbito del uso de la madera resulta muy amplio y que a través de los nuevos productos técnicos y desarrollos normativos este ámbito se puede multiplicar permitiendo a la vez mejorar los parámetros medioambientales del proceso constructivo.

QUÉ TEMAS PRETENDE CUBRIR EL CICLO

En el año 2010 Aulamadera aportó una visión general sobre el material y sus posibilidades de diseño. Para ello Aulamadera 2010 se configuró mediante seis sesiones monográficas que abordaron los rincipales aspectos a considerar en la construcción con madera.

La participación y aceptación por parte del público de este primer ciclo de conferencias superó todas las expectativas. Como resultado de las encuestas realizadas a los asistentes en el año 2010 se ha decidido desarrollar actividades formativas monográficamente orientadas hacia la rehabilitación con madera y la evaluación de la contribución de los productos técnicos de la madera a la mejora de la sostenibilidad del proceso constructivo.

Con esta actividad monográfica, Aulamadera "Rehabilitación y Sostenibilidad, pretende abordar, entre otros, los siguientes temas:

• Recomendaciones para la rehabilitación de edificios con estructura de madera
• Durabilidad de las soluciones constructivas con madera
• Valores medioambientales de la madera: hacia la sostenibilidad del proceso constructivo
• Uniones: diseño, cálculo y nuevos desarrollos
• Comportamiento de las estructuras de madera ante el fuego
• Carpintería de madera en las rehabilitaciones
• Recomendaciones para la ejecución, control y mantenimiento de obras en madera
• Características y posibilidades constructivas de los productos técnicos de madera
• Recomendaciones para el diseño de obras con madera
• Forjados mixtos madera-hormigón y madera- madera

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

La base del programa de actividades de Aulamadera es una serie de conferencias temáticas, agrupadas en sesiones monográficas.

Para que la visión del material sea lo más amplia posible, en cada sesión participaran reputados especialistas en la materia objeto de análisis que, impartiendo charlas de 45 minutos, explicaran los principales aspectos a tener en cuenta.

Cada sesión se llevará a cabo en horario de tarde y con una duración aproximada de cuatro horas.

MONOGRAFÍA ESPECIAL AULAMADERA

Rehabilitación y sostenibilidad

El objetivo de esta Sesión es dar pautas y ejemplos de rehabilitación de edificios con madera aportando conocimientos y criterios al respecto para la mejora del comportamiento del material existente o para, llegado el caso, su sustitución siempre con respeto a los materiales y técnicas constructivas originales.

De forma general, los contenidos de las charlas previstas para esta monografía serán los siguientes:

1. Normativa, Reglamentación y recomendaciones conceptuales a considerar en los proyectos constructivos con madera.
2. Criterios técnicos, medioambientales y de durabilidad a tomar en consideración para la correcta prescripción de materiales, carpinterías y acabados y el diseño de soluciones constructivas eficaces.
3. Diseño, comprobación y ejecución de uniones estructurales en madera.
4. Recomendaciones y soluciones para la rehabilitación con madera.

A QUIÉN SE DIRIGE

Aulamadera se dirige fundamentalmente a prescriptores y usuarios finales del material,que interesados en los productos técnicos y soluciones constructivas con madera buscan incrementar sus conocimientos y referencias practicas pero siempre considerando las mejores, mas durables y medioambientalmente más saludables practicas constructivas.