Agroseguro (Agrupación Española de Seguros Agrarios Combinados S.A.), se constituyó en los años 80, como una forma de dar respuesta a los daños económicos y sociales que ocasionan fenómenos de la naturaleza tales como heladas, sequías, inundaciones, incendios, etc.
Bajo la fórmula del coaseguro, Agroseguro tiene como objetivo administrar, en representación de las entidades accionistas, la gestión de los seguros agrarios combinados. Se encarga de procesar las pólizas de seguros y de gestionar el cobro de las primas. Recibe las declaraciones de siniestros, realiza los trámites de peritación, valoración y pago de los mismos, así como de la gestión y distribución de las subvenciones que conceden las Administraciones Públicas como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las Comunidades Autónomas. Este sistema permite a los asegurados contar con un amplio abanico de entidades privadas con las que puede contratar el seguro. En la actualidad, 27 más el Consorcio de Compensación de Seguros.
MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS |
SEGUROS GENERALES RURAL DE SEGUROS |
AGROMUTUA MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. A PRIMA FIJA |
CAJA DE SEGUROS REUNIDOS, S. A. (CASER) |
MUTRAL, MUTUA RURAL DE SEGUROS |
GROUPAMA, SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. |
ALLIANZ, COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S. A. |
UNION DEL DUERO, CIA. DE SEGUROS GENERALES, S. A. |
MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS |
CEP DE SEGUROS GENERALES, S. A. |
BBVA SEGUROS |
HELVETIA PREVISIÓN, S.A. DE SGUROS. Y REASGUROS. |
AXA SEGUROS GENERALES, S. A. |
ASEFA, S. A. |
GENERALLI SEGUROS |
SEGUROS CATALANA OCCIDENTE, S.A. DE SEGUROS. Y REASEGUROS |
FIATC MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS |
MUTUA GENERAL DE SEGUROS |
CAHISPA, S. A. DE SEGUROS GENERALES |
GES, SEGUROS Y REASEGUROS, S. A. |
METROPOLIS S.A. CIA. NACIONAL DE SEGUROS |
MUSSAP, MUTALIDAD DE SEGUROS |
MUTUA DE RIESGO MARÍTIMO |
OCASO, S. A. DE SEGUROS Y REASEGUROS |
REALE SEGUROS GENERALES S.A. |
SANTA LUCIA, S. A. COMPAÑIA DE SEGUROS |
SANTANDER, SEGUROS Y REASEGUROS, S. A. |
CONSORCIO DE COMPENSACION DE SEGUROS |
En 30 años de actividad aseguradora bajo esta misma fórmula, se han asegurado más de 138 millones de hectáreas y mil millones de animales, se han contratado más de 10 millones de póliza, por las que se ha pagado en concepto de indemnización más de 5.900 millones de euros. Todo esto presenta a Agroseguro como una empresa eficaz, solvente e innovadora que permite que profesionales de sectores como el agrícola, el ganadero, el marino y por supuesto el forestal estén tranquilos, y demuestra la conveniencia de contar con una herramienta como el Seguro Agrario.
EL SEGURO FORESTAL
En los últimos años el seguro agrario combinado ha ido ampliando el número de producciones a las que da cobertura.
A través del Seguro de Incendios Forestales, desde 2004, pueden asegurarse las masas forestales en suelos agrícolas. En la actualidad, este seguro, cuyo periodo de contratación finaliza el 31 de mayo, permite asegurar todas las producciones forestales: frondosas y coníferas (masa pura y mezcla), ya sea en terreno agrícola, como en terreno forestal, así como las masas arbustivas en terrenos agrícolas, y las producciones de corcho de reproducción en alcornocales.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios forestales pueden ser muy variadas, en todas ellas se dan los mismos supuestos, esto es la existencia de grandes masas de vegetación en concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía o ausencia de precipitaciones.
Los daños que provocan estos riesgos en la masa forestal no sólo radican en la pérdida de la madera sino también en los gastos derivados de la regeneración y repoblación de la producción afectada.
Con un capital asegurado del 100% y a un coste muy asequible*, el Seguro de Incendios Forestales cubre dichos gastos consecuencia de los daños ocasionados por incendio, inundación y viento huracanado, así como los costes de la saca (según condiciones del seguro), durante un periodo de garantía de 12 meses. {xtypo_rounded2}El coste medio a nivel nacional a cargo del tomador del seguro correspondiente a la contratación recibida en el ejercicio 2010 es de 4,76 por hectárea.{/xtypo_rounded2}
Al igual que el resto de producciones asegurables, la forestal también cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que concede una subvención del 44% al coste neto del seguro. Esta subvención puede incrementarse significativamente si consideramos las aportaciones que realizan las Comunidades Autónomas al pago de la prima.
{xtypo_rounded2}
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE INCENDIOS FORESTALES
PRODUCCIONES ASEGURABLES
Todas las producciones forestales: frondosas y coníferas, tanto en terreno agrícola como en forestal. Masas arbustivas en terrenos agrícolas. Producciones de corcho de reproducción en alcornocales.
COBERTURAS
Como consecuencia de los riesgos de incendio, viento huracanado e inundación, se cubren:
– Gastos necesarios para la repoblación y regeneración de la masa forestal, incluidos los costes de la saca (según condiciones del seguro).
– Daños causados en el corcho de reproducción.
SEGURO SUBVENCIONADO
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino concede hasta el 44% del coste neto del Seguro, a lo que hay que sumar la que puedan otorgar las Comunidades Autónomas.
Se puede contratar hasta el 31 de mayo de 2011.
{/xtypo_rounded2}