El informe preliminar indica que “Xynthia” no alcanzó en la capital alavesa los 135 kilómetros por hora que exige el Consorcio de Compensación.
El Correo 22/03/2010
Una de las infraestructuras afectadas en Ayala por la ciclogénesis. :: JOSÉ MONTES
MARÍA REGO | VITORIA.
LA CIFRA
139 kilómetros por hora es la racha máxima a la que llegó “Xynthia” en la noche del pasado 27 de febrero en Amurrio, según la estación de Aemet en el municipio. Sólo otra localidad vasca, Ordizia, con 135, superó la barrera exigida para que el Consorcio de Compensación de Seguros se haga cargo de los desperfectos.
Ver el vaso medio vacío o medio lleno puede ser una simple cuestión de mililitros, pero también de kilómetros. En concreto, de siete. Éste es el número que impide que Vitoria, por ahora, pueda reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros el pago de los desperfectos causados por el ciclón “Xynthia” a su paso por la ciudad durante el último fin de semana del pasado mes de febrero.
La capital alavesa registró entonces una racha máxima de viento de 128 kilómetros por hora, según los cálculos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cuando el mínimo exigido para recurrir a la entidad nacional son 135, es decir, siete puntos por encima. El temporal, en cambio, rompió esta barrera en Amurrio, donde se alcanzaron los 139 kilómetros por hora.
Las cifras no parecen dejar lugar a dudas, pero forman parte de un informe de Aemet todavía de carácter preliminar. Este organismo está obligado a comunicar las mediciones de algunos fenómenos meteorológicos al Consorcio de Compensación, que los toma como referencia a la hora de recontar los municipios que podrán acogerse a su seguro.
Y en el caso de la pasada «tempestad ciclónica atípica», le ha remitido ya un listado con todas las estaciones del país que apuntaron una racha de viento igual o superior a los 100 kilómetros por hora durante aquellos días. En total, fueron más de un centenar, aunque sólo trece sobrepasaron la marca de los 135.
Euskalmet da otra cifra
“Xynthia” azotó a los vecinos de Amurrio -el récord de Euskadi, según Aemet- con una violencia de 139 kilómetros por hora a las nueve de la noche del sábado 27. Poco después, en torno a las 21.20 horas, la estación vitoriana de Foronda llegó a los 128 -máxima de las capitales vascas-, que no le permitirían aspirar al seguro estatal. “Xynthia”, sin embargo, dejó en la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, un dato que podría despertar el debate. Sus mediciones hablan de vientos de hasta 135,1 kilómetros por hora en Lakua que, si se tuvieran en cuenta por el Consorcio,posibilitarían el cobro de esta particular póliza.
«En Euskadi tenemos dos redes, Aemet y Euskalmet, que toman este tipo de datos y se debería hacer algo para evitar problemas como éste -en referencia al baile de cifras en Vitoria-. O las unificamos o decidimos cuál es la válida», aconseja Miguel Ángel Manjón, técnico de la agencia estatal en el País Vasco.
El informe provisional recoge ya sus cifras y si resultan definitivas, los vitorianos deberán recurrir a sus propias aseguradoras para cobrar los desperfectos. Eso sí, siempre que el contrato incluyera una cláusula -en las pólizas de las viviendas es habitual- sobre daños causados por vendavales.