
Nuestros bosques, nuestra cultura, nuestra sociedad
Organización sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia e independiente, inscrita en el Registro de Fundaciones del País Vasco y con la finalidad de promover y mantener la riqueza forestal y proteger los espacios arbolados de la Comunidad Autónoma Vasca.
Los bosques constituyen un ecosistema multifuncional y complejo que, no solamente atesora una enorme riqueza y contribuye a la biodiversidad, sino que aporta de manera decisiva a nuestras necesidades sociales y culturales.

Los ecosistemas forestales nos brindan infinidad de servicios que abastecen muchas de las necesidades de nuestra sociedad de una forma local y sostenible
Su análisis y mejora son aspectos que, desde la Fundación, deseamos dar a conocer y desarrollar mediante la recuperación de la gestión en superficies forestales con tendencia al abandono:
Mediante actos de formación
Alumnos de escuelas, formación profesional y universidades; propietarios forestales y profesionales contratados; miembros de la administración y técnicos del sector; aficionados al monte, amantes de la naturaleza y recolectores de setas: nuestras acciones formativas se dirigen a un amplio rango social y de actividades culturales.
Mediante la innovación
Nuevas herramientas, nuevas técnicas, nuevos conceptos para la gestión y nuevos mercados son desarrollados para expandir al máximo la multifuncionalidad de los bosques y la sostenibilidad de su gestión.
objetivos
Los fines de interés general que persigue la Fundación son hacer llegar a toda la sociedad el importante papal ecológico, cultural y económico que las masas forestales desempeñan para nuestra sociedad e incorporar la innovación en su gestión, conservación y posibles mercados.
La misión de Basoa Fundazioa se basa en
Crear, mantener y mejorar la cubierta arbórea de los montes
Fomentar la gestión forestal sostenible
Concentrar la inversión forestal de sensibilidad ambiental
Recuperar la superficie forestal
con tendencia al abandono.
Comprar terrenos o elaborar convenios con propietarios
para desarrollar los trabajos necesarios de cara a mantener su cubierta arbórea gestionada.
Ser precursor de la ordenación forestal
impartiendo cursos y elaborando planes de gestión individuales y agrupados, así como ser precursor de la ordenación forestal sobre la base de trabajos existentes (clases agrológicas, planes sectoriales, planes de gestión, etc.) y otras aportaciones.
Ser precursor de la ciencia forestal
elaborando estudios o participando en colaboraciones con otras entidades.
Promocionar el uso de la madera
y asegurar el suministro de este producto ecológico.
Promover el resto de servicios ecosistémicos
que los bosques pueden ofrecer a la sociedad.
Promover la implicación de los diferentes agentes sociales
en la financiación necesaria para realizar estos trabajos.
Propiciar la compensación de los bienes públicos
que ofrecen los bosques sobre los que los propietarios no ejercen dominio: funciones ecológicas y sociales de los bosques.
Comunicar la importancia de los bosques
de su gestión y de los servicios que estos ofrecen.
Contribuir a mejorar el conocimiento de la importancia de los bienes públicos
que ofrecen los bosques sobre los que los propietarios no ejercen dominio: funciones ecológicas y sociales de los bosques.
Colaborar con las diferentes Administraciones Públicas
competentes en materia forestal para el cumplimiento de sus objetivos compatibles con los fines de Basoa Fundazioa.
MOTIVACIÓN
A finales del siglo XX Euskadi se sumerge en un cambio social que repercute directamente en su entorno rural y en los paisajes que este genera.
Nos encontramos con una realidad que no se daba de forma tan importante hasta ese momento: el cambio generacional, y las consecuencias que ello motiva, ya que las personas mayores van abandonando el bosque por imposibilidad de continuar con su cuidado, y, por otra parte, las nuevas generaciones se encuentran más alejadas del bosque, lo que conlleva también un importante nivel de abandono y desconocimiento.
Desde el conocimiento directo de estos problemas y las necesidades del bosque, la Confederación de Forestalistas del País Vasco, acompañado de más personalidades vascas afines a la problemática y preocupación del bosque vasco, impulsa la creación, en julio del año 2003, de esta Fundación.
patronato
El Patronato es el órgano de gobierno y representación de la Fundación. Corresponde al mismo el cumplimiento de los fines fundacionales, la administración diligente de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, así como el mantenimiento del rendimiento y utilidad de los mismos.
Presidente
Juan Ramon Murua Mujika
Vicepresidente
La Asociación de Forestalistas de Bizkaia (representados por su presidente José Antonio Zabala Egurrola)
Secretaria
La Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa (representados por su miembro Jone Maioz Malkorra)
Tesorera
La Asociación de Forestalistas de Araba (representados por su presidenta María Jesus Solaun)
Vocal
Nuria Perera Leg