Saltar al contenido
  • Euskadi Forestal
  • Basoekin
  • Basoa Fundazioa
  • Confederación
  • Contacto
  • Acceder
Basoa
  • Quiénes somosAmpliar
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • ActualidadAmpliar
    • Actualidad
    • Boletines
    • Revista Euskadi Forestal
  • Economía del bosqueAmpliar
    • Mercado de la Madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestalAmpliar
    • SubvencionesAmpliar
      • Subvenciones Araba
      • Subvenciones Bizkaia
      • Subvenciones Gipuzkoa
    • SelviculturaAmpliar
      • ESPECIES FORESTALES
      • MANUALES SELVICULTURA
      • INFRAESTRUCTURAS
      • SANIDAD FORESTAL
      • OTROS
    • LegislaciónAmpliar
      • Legislación Araba
      • Legislación Bizkaia
      • Legislación Gipuzkoa
      • Legislación Euskadi
    • Modelo de Contrato
  • Asóciate
    • CAS
Basoa
Araba

El MARM promueve la autogestión de la biomasa natural en entornos rurales

8 de octubre de 201017 de mayo de 2023

El proyecto contempla el estudio del rendimiento y costes de producción para la fabricación de pellets y astillas, enfocado a las aplicaciones térmicas del sector doméstico y asistencial.La cuantía aprobada para este proyecto es de 1.155.018 euros y se desarrollará en la Comarca Somosierra-Ayllón

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, subvenciona el proyecto piloto «La Energía de Nuestros Antepasados» que pretende crear una infraestructura técnica y humana que proporcione la autogestión de la biomasa local y natural en los pueblos españoles.

El proyecto desarrollado por la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) tiene como finalidad el estudio del rendimiento y costes de producción para la fabricación de pellets y astillas, enfocado a las aplicaciones térmicas del sector doméstico y asistencial, como ejemplo para las distintas localizaciones españolas en condiciones reales. El presupuesto aprobado para este proyecto asciende a 1,1 millones de euros.

Uno de los beneficios asociados a este proyecto es que la creación de una planta para la elaboración de pellets y astillas, situada en un entorno rural y cercana tanto a la zona de suministro de materia prima como de venta del producto y gestionada por los propios pobladores del medio rural, creará un volumen importante de nuevos puestos de trabajo, muy especialmente entre jóvenes y mujeres, en zonas tendentes a la despoblación.

Concretamente, el proyecto se desarrollará en la Comarca Somosierra-Ayllón (Madrid-Guadalajara-Segovia), estando prevista la creación de seis puestos de trabajo directos cualificados, mejorándose la calidad de vida de los habitantes de los 41 municipios participantes que se engloban en el mismo, con lo que se contribuirá al desarrollo económico del lugar con trabajos productivos de los sectores agrario e industrial.

Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.

Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

13/09/2010

Fuente: MARM

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Hacia un modelo de construcción sostenible
SiguienteContinuar
España cuenta con potencial de crecimiento en instalaciones domésticas de biomasa
  • Basoekin
  • Basoa Fundazioa
  • Contacto

Quiénes somos

  • Quiénes Somos
  • Asociación Araba
  • Asociación Bizkaia
  • Asociación Gipuzkoa

Actualidad

  • Toda la actualidad
  • Araba
  • Bizkaia
  • Gipuzkoa
  • Basoa Fundazioa
  • Boletines
  • Revista Euskadi Forestal

Economía forestal

  • Mercado de la Madera
  • Mercado de otros servicios

Gestión Forestal

  • Subvenciones
  • Selvicultura
  • Legislación
  • Modelo de Contrato

Asóciate

  • Asóciate

© 2023 Basoa Todos los derechos reservados. Diseñado por Frikitek. Aviso legal, Política de privacidad, Política de cookies.

  • Quiénes somos
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Revista Euskadi Forestal
  • Economía del bosque
    • Mercado de la Madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestal
    • Subvenciones
      • Subvenciones Araba
      • Subvenciones Bizkaia
      • Subvenciones Gipuzkoa
    • Selvicultura
      • ESPECIES FORESTALES
      • MANUALES SELVICULTURA
      • INFRAESTRUCTURAS
      • SANIDAD FORESTAL
      • OTROS
    • Legislación
      • Legislación Araba
      • Legislación Bizkaia
      • Legislación Gipuzkoa
      • Legislación Euskadi
    • Modelo de Contrato
  • Basoekin
    • Proyectos
  • Basoa Fundazioa
    • Colaboradores
    • Novedades
    • Eventos
    • Análisis
    • Proyectos
    • Contacto
  • Contacto
  • Asóciate
  • Acceder
  • CAS
    • CAS