El Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Cataluña acaba de dar a conocer la construcción de la primera planta de gasificación con biomasa forestal de la región. Aunque la producción será modesta (160 MWh de electricidad y 320 MWh de calor), con la iniciativa se quiere fomentar el paso del prototipo a la implantación industrial de esta tecnología y dinamizar el sector forestal.
El comunicado de Medi Ambient concreta que la planta se ubicará en el municipio de Sant Feliu de Buixalleu (comarca de la Selva, Girona), en los terrenos del plantel (vivero de planta forestal) central de Forestal Catalana, empresa pública a través de la cual se ha adjudicado la construcción. Según la nota de prensa, “se prevé que, cuando entre en servicio a mediados del próximo año, esta planta verterá a la red eléctrica unos 160 MWh y proveerá hasta 320 MWh de energía térmica para la climatización (calor y frío) de las instalaciones del plantel”.
Otros datos aportados son el consumo de materia prima, que será de unas 176 toneladas de biomasa forestal al año, y el ahorro de emisiones de CO2, que superará las 110 toneladas. La planta cuenta para su instalación con un presupuesto inicial de 173,500 euros y dispondrá de un gasificador de diseño y fabricación catalanes, lo que según el comunicado del Departament de Medi Ambient “favorece la introducción de mejoras en el aprovechamiento energético, tanto en el diseño como en la operatividad”.
Se construirá una segunda planta piloto en el Solsonès
Una de las mayores ventajas con las que contará la planta será la disponibilidad y proximidad a las zonas de abastecimiento de materia prima . “En este sentido, la situación es idónea, ya que el plantel de Sant Feliu de Buixalleu se encuentra a caballo de las sierras del Montseny y del Montnegre-Corredor, de donde espera proveerse de biomasa forestal”, añaden desde el departamento.
Por último, las mismas fuentes confirman que la iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que cuenta con la participación del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC). Fruto de un convenio firmado entre el CTFC y Forestal Catalana se quiere fomentar el consumo de biomasa forestal y promover alternativas de rentabilidad en los bosques, desarrollándose y diversificando los aprovechamientos. Asimismo, se quiere fomentar la instalación de plantas de cogeneración de electricidad y calor de pequeña y mediana potencia, analizar su viabilidad con la instalación de dos plantas piloto (una, la de Sant Feliu de Buixalleu, y otra en la comarca del Solsonès, en Lleida), conocer las mejores tipologías de biomasa forestal para la producción de energía, y fomentar líneas de I+D para el desarrollo de estas tecnologías.
13/12/2010
Fuente: energias-renovables.com