EL CORREO – 25 DE FEBRERO DE 2010
El PP, impulsor de la iniciativa, se alía con el PNV para instar al Gobierno central a que utilice otros corredores como el de la N-1
ADOLFO LORENTE a.lorente@elcorreo.com VITORIA.
Primero fueron las entidades locales, luego las Juntas Generales, más tarde el Parlamento vasco y ayer, el Congreso de los Diputados. Por 20 votos a 18, el PP logró sacar adelante la proposición no de ley que rechaza el trazado de la línea de alta tensión de 400 Kw. entre la localidad navarra de Castejón y Vitoria proyectada por Red Eléctrica Española (REE) a través de la Montaña Alavesa. En el texto de los populares, que hicieron piña con el PNV -sólo el PSOE votó en contra-, también se insta al Ministerio de Medio Ambiente a utilizar como alternativa corredores de infraestructuras ya existentes como el de la N-1, ya que el trazado propuesto «entra en conflicto con la ordenación de usos del suelo y la planificación territorial vigente».
El encargado de defender la propuesta fue el ex alcalde de Vitoria y presidente del PP alavés, Alfonso Alonso. Tras denunciar que el impacto que la línea iba a producir era «inasumible», pidió que se resuelva este problema «por la senda del sentido común y la racionalidad». «Queremos salvaguardar nuestro patrimonio natural, evitar la colonización a través de esta gran infraestructura de la última comarca virgen del País Vasco», remarcó.
En este sentido, el portavoz adjunto del PP en el Congreso denunció que se pretenda llevar la red por la Montaña al tratarse de una zona poco poblada y por ende, potencialmente menos crítica. «Eso es debilidad. No hay que hacer recaer las cargas sobre aquellos que en teoría son más débiles», apostilló.
Sus palabras fueron corroboradas por el diputado alavés del PNV Emilio Olabarria, que tachó el proyecto de «aberración medioambiental». «Su construcción causaría daños irreparables en una zona de alto valor paisajístico y medioambiental», insistió. Y es que no hay que olvidar que el proyecto contempla la instalación de torres de entre 42 y 46 metros de altura, lo que implicaría «talar cientos de árboles».
Defensa desde Sevilla
El PSOE, sin embargo, pidió la retirada de la iniciativa por considerar que no se le puede pedir al Ministerio de Medio Ambiente lo que le corresponde a REE como promotor de la actuación y a la Dirección General de Política Energética y Minas como órgano sustantivo del proyecto. Mientras el PP y el PNV apostaron por los diputados alaveses, a los socialistas les defendió el parlamentario por Sevilla, Emilio Amueda, quien recalcó que no se puede poner en peligro el desarrollo de las energías renovables en la zona por tener posibilidad de transportarlas. «No hay que adelantarse a las conclusiones de las consultas previas que se están realizando», agregó.