Promover la formación y la gestión eficiente de la biomasa forestal puede mejorar la competitividad del sector de la madera.
Tecnimadera Digital.- El Observatorio Industrial del Sector de la Madera presentó el pasado 21 de junio en Valladolid las conclusiones de los trabajos y estudios elaborados durante el ejercicio 2009, investigaciones que resaltan la necesidad de promover la eliminación de las barreras de acceso a la formación profesional, el uso de los productos de madera, una gestión más eficiente de la biomasa forestal y la creación de un Foro Tecnológico sobre nuevos materiales.
Constituido por el Ministerio de Industria, la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), las federaciones sindicales CC.OO, Fedit, MCA-UGT y Fecoma, el Observatorio ha centrado sus últimos estudios en el análisis de los materiales utilizados en la fabricación de mobiliario y sus tendencias; la contribución del uso de productos de madera a la lucha contra el cambio climático; las bases para la integración de la oferta formativa para el empleo en el sector; así como las alternativas de gestión forestal para distintos usos de la madera.
En primer lugar, las conclusiones adoptadas por el Observatorio han identificado una serie de posibles actuaciones que pueden contribuir a la mejora de aspectos que inciden en la competitividad del sector. Entre otras medidas, se recomienda la eliminación de las barreras de acceso a la Formación Profesional para el Empleo, adecuando los contenidos, modalidades de impartición, duración y horarios a las necesidades específicas de los colectivos a los que va destinada la formación, respetando que el 50% de las horas lectivas se impartan dentro de la jornada laboral.
Respecto a las alternativas de gestión forestal para distintos usos de la madera se subraya la necesidad de potenciar, por parte de la Administración competente, una gestión adecuada de la biomasa forestal, ya que permitirá la puesta en gestión de numerosas masas forestales con el consiguiente beneficio ecológico (estimulación del crecimiento de las masas, disminución del riesgo de incendios, disminución del riesgo de ocurrencia de plagas y/o enfermedades, etc.); y económico (fortalecimiento de las empresas del sector forestal, mantenimiento de un tejido económico, fuente de empleo rural, etc.).
Al mismo tiempo, se recomienda promover y establecer, por parte de la Administración competente, medidas de apoyo y ayudas para la certificación de las masas forestales productivas y para la certificación de las empresas transformadoras de madera, en relación con las compras públicas verdes.
Por otro lado, el análisis desarrollado por el Observador para fomentar la utilización de productos de madera en construcción, decoración, envases y embalajes, etc., incide en la necesidad de realizar campañas de sensibilización, y de tenerlos en cuenta en la normativa y legislación, por su contribución a la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. “La utilización de productos de madera puede ayudar a reducir las emisiones de varios modos y de manera muy clara en el sector de construcción”, señalan sus conclusiones.
Paralelamente, se reclama promover un Foro Tecnológico sobre nuevos materiales, que permita propiciar acciones de difusión de las ventajas de la madera frente a otros materiales sustitutivos, así como definir un sistema de valor orientado al usuario final, ofreciendo, promocionando y midiendo las ventajas de los nuevos materiales sobre los productos en general y en los acabados en particular.
Finalmente, del estudio de los materiales utilizados en la fabricación de mobiliario y tendencias se desprende la necesidad de investigar y desarrollar las metodologías de contabilización de carbono en los bosques españoles y en los productos de madera producidos y consumidos en España, además del sistema de evaluación y verificación de la huella de carbono en productos de madera.
28/06/2010
Fuente: Tecnipublicaciones