Saltar al contenido
  • Euskadi Forestal
  • Basoekin
  • Basoa Fundazioa
  • Confederación
  • Contacto
  • Acceder
Basoa
  • Quiénes somosAmpliar
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • ActualidadAmpliar
    • Actualidad
    • Boletines
    • Revista Euskadi Forestal
  • Economía del bosqueAmpliar
    • Mercado de la Madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestalAmpliar
    • SubvencionesAmpliar
      • Subvenciones Araba
      • Subvenciones Bizkaia
      • Subvenciones Gipuzkoa
    • SelviculturaAmpliar
      • ESPECIES FORESTALES
      • MANUALES SELVICULTURA
      • INFRAESTRUCTURAS
      • SANIDAD FORESTAL
      • OTROS
    • LegislaciónAmpliar
      • Legislación Araba
      • Legislación Bizkaia
      • Legislación Gipuzkoa
      • Legislación Euskadi
    • Modelo de Contrato
  • Asóciate
    • CAS
Basoa
Euskadi

El sector forestal alerta sobre el «abandono» del monte gallego

13 de octubre de 2010

Las organizaciones indican que en los últimos 18 años, desde que en 1992 se aprobara el Plan Forestal Gallego, las inversiones públicas productivas en el monte «han sido un 60 por ciento inferiores a las previstas»

La Federación Empresarial de Aserradores y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga) y la Asociación Monte Industria denunciaron ayer el «abandono» del monte gallego, y por ello lo que consideran falta de competitividad del sector forestal.

Ambas organizaciones alertaron de que sólo el 29% de la superficie forestal gallega «está en condiciones de aportar materia prima para la industria y, por tanto, valor añadido».

Esta situación pone en riesgo la competitividad de la industria transformadora de Galicia, líder del sector de la madera a nivel nacional, de la que dependen 22.700 puestos de trabajo y cuya facturación supera los 1.600 millones de euros.

Asimismo, estas organizaciones indicaron que en los últimos 18 años, desde que en 1992 se aprobara el Plan Forestal Gallego, las inversiones públicas productivas en el monte y el sector forestal «han sido un 60% inferiores a las previstas».

04/10/2010

Fuente: ABC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
En cada buzón, un sobre certificado
SiguienteContinuar
ENCE desarrolla una técnica pionera mundial para la producción de plantas mejoradas de eucalipto
  • Basoekin
  • Basoa Fundazioa
  • Contacto

Quiénes somos

  • Quiénes Somos
  • Asociación Araba
  • Asociación Bizkaia
  • Asociación Gipuzkoa

Actualidad

  • Toda la actualidad
  • Araba
  • Bizkaia
  • Gipuzkoa
  • Basoa Fundazioa
  • Boletines
  • Revista Euskadi Forestal

Economía forestal

  • Mercado de la Madera
  • Mercado de otros servicios

Gestión Forestal

  • Subvenciones
  • Selvicultura
  • Legislación
  • Modelo de Contrato

Asóciate

  • Asóciate

© 2023 Basoa Todos los derechos reservados. Diseñado por Frikitek. Aviso legal, Política de privacidad, Política de cookies.

  • Quiénes somos
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Revista Euskadi Forestal
  • Economía del bosque
    • Mercado de la Madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestal
    • Subvenciones
      • Subvenciones Araba
      • Subvenciones Bizkaia
      • Subvenciones Gipuzkoa
    • Selvicultura
      • ESPECIES FORESTALES
      • MANUALES SELVICULTURA
      • INFRAESTRUCTURAS
      • SANIDAD FORESTAL
      • OTROS
    • Legislación
      • Legislación Araba
      • Legislación Bizkaia
      • Legislación Gipuzkoa
      • Legislación Euskadi
    • Modelo de Contrato
  • Basoekin
    • Proyectos
  • Basoa Fundazioa
    • Colaboradores
    • Novedades
    • Eventos
    • Análisis
    • Proyectos
    • Contacto
  • Contacto
  • Asóciate
  • Acceder
  • CAS
    • CAS