El grupo papelero promueve la asociación de los pequeños propietarios para obtener beneficios de la explotación forestal.
El grupo papelero Ence ha obtenido la certificación de Gestión Forestal Sostenible para 3.699 hectáreas de monte que gestiona en Asturias y Galicia, donde se ubica la mayor parte de la superficie. Con esta distinción, el patrimonio del grupo alcanza las 98.955 hectáreas con distintos sellos que avalan la producción sostenible de la madera.
Ence hizo coincidir este anuncio con el VI Encuentro Forestal para Partes Interesadas que la firma Norfor, filial de Ence, celebró ayer en Tapia. A la jornada, en la que se analizó la relación entre la gestión forestal y la biodiversidad, asistieron unas 70 personas, en representación de propietarios de montes, empresas madereras o grupos conservacionistas como el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) o la Asociación Gallega de Custodia del Territorio.
En este foro se puso de manifiesto que la certificación de la madera es uno de los pilares en los que se asienta el futuro del aprovechamiento forestal. No obstante, Luis Javier Sánchez, coordinador de Gestión Forestal Sostenible de Ence, señaló que las actividades vinculadas a la explotación de los montes también requiere la asociación de los pequeños propietarios. De hecho, a su juicio, «el asociacionismo es muy necesario en el norte de España para mejorar las prácticas de gestión forestal».
Y es que, según explicó, las reducidas dimensiones de los montes privados -que, en general, no superan las cinco hectáreas de superficie- «complica la gestión forestal» que, en ocasiones, «demanda intervenciones a gran escala».
11.000 empleos
Así, Sánchez subrayó que «el asociacionismo de los particulares, la tecnificación de la gestión y la certificación de la madera son los tres ejes sobre los que puede mejorar la gestión forestal». En este sentido, incluso priorizó la implicación de los propietarios de montes en la gestión forestal sostenible frente a la aprobación definitiva de los planes de ordenación comarcales que elabora el Principado: «Las cosas tienen su tiempo. Lo importante es que se vayan haciendo poco a poco», indicó el coordinador de Gestión Forestal Sostenible de Ence.
En todo caso, subrayó que «lo peor para el monte es el abandono». Tanto por sus repercusiones ambientales como por las económicas y sociales. A este respecto, Ence detalló que su actividad forestal -que incluye tanto plantaciones de eucaliptos como alcornocales o bosques mediterráneos- ha permitido crear un total de 11.000 puestos de trabajo, «de los que el 58% son forestales en entornos rurales, cuya economía se ve dinamizada».
07/07/2010
Fuente: elcomerciodigital.com