Los fabricantes de mobiliario asociados a Habic presentan el stand conjunto que llevan a la mayor feria del mundo del sector, apoyados en la madera local como principal material y con el respaldo del colectivo de diseñadores y del sector turístico. El stand se ha presentado hoy en Bilbao, incluida en la Red de Ciudades Creativas por la UNESCO, con el apoyo institucional del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia y el BIDC. Ver

La Diputación de Álava, en colaboración con el Gobierno Vasco, impulsará un proyecto piloto para la creación de una planta en la que se genere energía mediante biomasa agrícola y foresta.

Así lo ha anunciado hoy la diputada de Medio Ambiente de Álava, Marta Ruiz, durante una comparecencia en las Juntas Generales en la que ha detallado que se está estudiando que la planta se instale en un polígono industrial que se abastecería con ese tipo de energía y con un coste cero de emisiones contaminantes.

Según ha informado en una nota el Departamento foral de Medio Ambiente, Ruiz, durante la exposición de los compromisos para esta legislatura, también ha anunciado que mejorará la página web para que los alaveses puedan tramitar sus licencias de caza y pesca y puedan acceder a la cartografía del territorio o a los planes forestales.

En materia de gestión de agua, ha defendido una tarificación en función del volumen consumida y ha adelantado que elaborará un plan de gestión de sequía con el objetivo de gestionar "más racionalmente" el consumo.

13/10/2011

Fuente: finanzas.com

En un territorio de masas forestales naturales destacan paisajes moldeados por el ser humano

La buena salud y la diversidad de los bosques alaveses es una de las grandes riquezas del territorio y un rasgo fundamental que marca su paisaje. Para conservar este fabuloso patrimonio el Departamento de Agricultura de la Diputación ha creado una nueva figura jurídica, la de la reserva forestal, diferente a la reserva integral de los parques naturales.

En la segunda apenas hay que intervenir, pero en la primera, a veces, es aconsejable la actuación humana para su conservación.

Las 141.515 hectáreas que ocupan las especies forestales que tapizan los montes alaveses destacan por su alto valor ecológico. El 80% de esa mancha verde es natural frente a un 21% de plantaciones, algo que hay que agradecer a las generaciones anteriores.

Hay formidables masas de robles, de hayas, de encinas, de pino silvestre, fundamentalmente, pero también hay especies exóticas.

20/06/2011

Fuente: El Correo

Durante el pasado ejercicio se registraron en el territorio histórico menos hectáreas calcinadas que en años precedentes.

El Gobierno Vasco, las diputaciones y Adif firmarán un convenio de colaboración para mejorar la respuesta frente a los incendios forestales que se registren en el entorno de las infraestrcturas ferroviarias de titularidad estatal. En ese sentido, el Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico, en su reunión de ayer, dio luz verde a la firma de este convenio, a propuesta del consejero de Interior, Rodolfo Ares.

El convenio tiene como objetivo una mejor integración de los recursos dependientes de las diferentes instituciones para ofrecer una respuesta "más eficaz" ante los incendios que se puedan producir en el entorno inmediato de las líneas férreas a su paso por el País Vasco.

A través del citado convenio, Adif (entidad pública encargada de la administración de las infraestructuras ferroviarias del Estado), las diputaciones vascas y el Departamento de Interior, se comprometen a incrementar su colaboración para prevenir más eficazmente y, en su caso, mejorar la capacidad de respuesta ante este tipo de sucesos.

Dentro de dichos cometidos se encuentra la conservación de las líneas e instalaciones, así como el evitar toda clase de daño, deterioro de las vías, riesgo o peligro para las personas y los terrenos inmediatos al ferrocarril. Para velar por todas estas cuestiones, Adif tiene establecido un plan de prevención y lucha contra los incendios forestales en todo el Estado, con medios propios y externos.

En el marco de Euskadi, el Departamento de Interior y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa son las administraciones responsables de elaborar los planes preventivos y los protocolos de actuación ante incendios forestales, además de gestionar y organizar los recursos de emergencia que deben intervenir en los mismos, incluidos aquellos que puedan producirse en las infraestructuras y dependecias de titularidad estatal.

En este sentido, cabe reseñar que la lucha contra el fuego en el territorio histórico concluyó con cifras de récord.De hecho, los registros ofrecieron un balance bastante positivo en lo referido a las hectáreas de masa forestal calcinadas. Según los datos forales, los 27 incendios declarados sólo afectaron a 23,70 hectáreas. A éstas habría que sumar las 685 que fueron arrasadas el pasado 26 de agosto entre las localidades de Franco y Ajarte, ubicadas en Trebiño.

Poco más de 700 hectáreas en total que comparadas con los datos del año precedente evidencian que el territorio atravesó uno de los veranos más plácidos en materia de incendios. Sólo en 2009, Álava sin contar Trebiño lamentó 51 episodios de estas carácteristicas y 732 hectáreas de masa forestal calcinadas. Además, otras 3.000 fueron pasto de las llamas durante un terrible 22 de julio, también en Trebiño.

23/02/2011

Fuente: noticiasdealava.com

Página 1 de 5