Otras noticias

*400 participantes de todas las edades previstos en 8 localidades:Foncea, Badarán, Sajazarra, Fuenmayor, Cuzcurrita de Río Tirón, Baños de Río Tobía, Herramélluri y San Vicente de la Sonsierra.

*paseos interpretativos, talleres sobre fauna y flora, arteterapia, agricultura ecológica, limpieza de residuos, recopilación de vivencias e historias populares, catas…

La gestión y conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, no sólo depende de las administraciones, también de la implicación y participación de la ciudadanía y de los propietarios de terrenos. La alianza entre empresas, bodegas y ayuntamientos, junto a colectivos conservacionistas, vecinales y la población local, aportan un valor añadido al territorio.

Estas jornadas están promovidas por el ADRA y la Ruta del Vino Rioja Alta y cuentan con el apoyo económico de CaixaBank y Fundación Caja Rioja en el marco de la Convocatoria de Medioambiente 2022, de la empresa riojana Invespanel-Kingspan y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, siendo también colaboradores los ayuntamientos participantes y las asociaciones culturales locales, además de bodegas y agricultores. Serán desarrolladas por la Fundación Oxígeno.

Las actividades serán gratuitas y para todas las edades, cuyo calendario de realización es: 

sábado 13 mayo 17.30 h FONCEA                                      domingo 14 mayo 11.00 h BADARÁN

sábado 20 mayo 11.00 h SAJAZARRA                               domingo 21 mayo 11.00 h FUENMAYOR

sábado 3 junio    17.00 h CUZCURRITA RÍO TIRÓN         domingo 4 junio 11.00 h BAÑOS RÍO TOBÍA

sábado 24 junio  11.00 h HERRAMELLURI                        sábado 24 junio 18.30 h SAN VICENTE S.

Estas acciones son continuidad del proyecto “Custodia del Territorio en la Rioja Alta”, iniciado el año pasado por el GDR ADRA y la Ruta del Vino Rioja Alta.

COSE, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, es decir, los propietarios forestales, reunidos la semana pasada en Kexaa (Araba) para celebrar su Asamblea Anual, cada vez es más contundente. Necesitamos medidas incentivadoras e inversión para la Gestión Forestal Sostenible y frenar el creciente abandono. Gestión activa y movilización de los recursos forestales, es la clave para prevenir incendios, mitigar el cambio climático y la despoblación. En pocas palabras: lograr que el monte sea un motor económico para su propia supervivencia y conservación. Los beneficios serán una realidad en unos años desde el punto de vista ambiental, económico, social y de biodiversidad. Las administraciones tienen la llave, los selvicultores el compromiso. De todos es la responsabilidad.

En materia europea, los selvicultores acogen con satisfacción la modificación de la Directiva de Energías Renovables Red III aprobada el pasado 30 de marzo de 2023, en la que se ha eliminado la definición de “biomasa forestal primaria” (que hubiera implicado que prácticamente la totalidad de las biomasas que se valorizan en España no fueran elegibles para la generación de energía eléctrica) y no se va a regular el uso en cascada de la biomasa.

Aunque manifiestan preocupación por otros temas, entre los que destacamos el Reglamento sobre Deforestación y Degradación Forestal en cuanto a la definición de “degradación forestal” a la hora de evaluar el impacto real sobre el territorio. En el Reglamento para establecer un marco voluntario para la Certificación de la UE de las Absorciones de Dióxido de Carbono no se tienen en cuenta las buenas prácticas existentes, que ya se hacen para los sumideros de carbono. El Reglamento da por obtenidas unas absorciones que han sido fruto del esfuerzo del selvicultor y que están en peligro por los grandes incendios y el cambio climático. El abandono de la gestión forestal implica grandes emisiones de CO2, por incendios y otras catástrofes y esto debe ser considerado.

Y en cuanto al Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza, pedimos que se haga atendiendo a criterios técnicos, científicos y económicos, con la participación de los selvicultores y gestores del territorio y dotando una financiación adecuada para llevarlo a cabo.

El enlace a la nota de prensa (adjunta)

Leer más https://www.selvicultor.net/2023/04/27/los-selvicultores-espanoles-tienden-la-mano-al-gobierno/

Página 2 de 223