La cooperativa Baserria Km0 y la Fundación Basoa se alían para poner en marcha ‘Apadrina un árbol’ un proyecto solidario de plantación de árboles.
Ambos agentes desarrollarán un proyecto de forestación con especies autóctonas de 3,4 hectáreas en el Parque Natural de Valderejo
Vitoria-Gasteiz, 23 de octubre 2018. La cooperativa Baserria km0, que agrupa a más de 300 baserritarras, ha firmado hoy un convenio con la Fundación BASOA, para poner en marcha un proyecto solidario de plantación de árboles. Esta acción pretende aportar un granito de arena en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a rebajar los niveles de CO2 en la atmósfera.
“Los árboles nos proporcionan numerosos beneficios, absorben CO2 de la atmósfera, uno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, y lo fijan en forma de madera, una materia prima natural, renovable y con múltiples aplicaciones y utilidades. Material base de la bio-economía y la economía circular. Además, liberan oxígeno a la atmósfera y juegan un papel fundamental en el control de la erosión y la regulación del régimen hidrológico de las aguas. Nuestros paisajes, nuestro aire y nuestros arroyos y ríos son lo que conocemos gracias a los bosques y a su cultivo y gestión”, ha explicado Patxi Aldasoro, subdirector de Baserria Km0.
El objetivo principal del proyecto es la restauración de la cubierta vegetal instaurando especies arbóreas autóctonas que permitan una dinámica forestal que desarrolle un bosque con buenas condiciones ecosistémicas. Para esta primera plantación Baserria km0 y Fundación BASOA han llegado a un acuerdo con la Junta Administrativa de Valderejo para desarrollar un proyecto de forestación con especies autóctonas en una superficie de 3,4 ha en Lalastra, en el municipio de Valdegovía, dentro del Parque de Natural de Valderejo.
En la presentación también ha participado el diputado de Agricultura, Eduardo Aguinaco, que ha subrayado la importancia de la gestión pública de las entidades propietarias, ya que la plantación se va a realizar en terrenos de la Junta Administrativa de Valderejo. “El peso de los montes de utilidad pública en Álava es muy importante, prácticamente del 80% del total de la superficie forestal y sus bosques diversificados y naturalizados, lo que significa que nuestras entidades locales hacen un importante esfuerzo a la hora de gestionar el monte alavés”, ha apuntado.
Los trabajos de acondicionamiento y forestación se realizarán en torno al mes de marzo de 2019, en función de las condiciones climatológicas. “El día definitivo de la plantación y las posibles modificaciones debidas a cambios en las condiciones meteorológicas previstas, se notificarán a través del facebook y de la web Baserriakm0.com”, han señalado.
Es un emplazamiento con muchos afloramientos rocosos y caracterizado por poca cantidad y profundidad de suelo (factor muy limitante a la hora de diseñar el proyecto). La litología es calcárea, por lo que el suelo es de pH básico y con posibilidad de encontrarnos con caliza activa (otro factor limitante a considerar). Aproximadamente hace 30 años se realizó una forestación en la superficie a actuar pero por diferentes motivos la plantación no arraigó en el terreno. Actualmente, en el predio tan solo podemos encontrar alguna encina dispersa junto con alguna especie arbustiva de pequeña talla.
Teniendo en cuenta que nos encontramos en una zona con muy poca profundidad suelo, se utilizarán especies con características pioneras y frugales, capaces de crecer en ambientes pobres y despejados, formaran un bosque primario capaz de aumentar la riqueza del suelo, que detenga la erosión y sirva de nicho para especies animales.
Especies tales como coscoja (Quercus coccifera), enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), enebro común, (Juniperus communis), pino laricio (Pinus nigra subsp. salzmannii), etc…. Y en zonas donde existe una mayor profundidad suelo se podrán otras especies como encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia), quejigo (Quercus faginea), cornicabra (Pistacea teribinthus), labiérnago (Phillyrea angustifolia)…
La gestión de este proyecto se articulará con la interacción de tres entidades distintas, relacionadas entre ellas mediante acuerdos bilaterales consensuados y voluntarios. La Junta Administrativa de Valderejo es la entidad propietaria del terreno. Mantendrá su propiedad pero cederá su custodia a Basoa Fundazioa, quien ejercerá de entidad de custodia (diseñadora y ejecutara de los trabajos). Baserria km0 será la entidad financiadora, es decir, quien financie los costes económicos del diseño y de la ejecución del proyecto.
Este proyecto surge con vocación de continuar en próximas campañas. Baserria km0 y Fundación BASOA tenemos previsto seguir adelante, tanto en tierras alavesas como en los territorios históricos de Bizkaia y Gipuzkoa y consideramos que el proyecto cobra aún más sentido y adquiere una nueva dimensión si cuenta con el respaldo de los padrinos. Vuestra participación en el proyecto es la que lo hace realmente grande.
Un proyecto NIREA en el que todos/as podemos colaborar
Tanto Fundación Basoa como Baserria Km 0 forman parte de Nirea, un programa colaborativo que pretende contribuir al desarrollo sostenible del medio rural y litoral reconociendo la aportación que éste realiza al desarrollo económico y social de Euskadi. Para ello, promueve la reconexión de la sociedad rural y urbana y la corresponsabilización de empresas, entidades y sociedad vasca.
“Apadrina un árbol” es un proyecto que surge con esta vocación y por ello ha recibido el reconocimiento “Nirea Proiektua”.
“Desde Baserria km0 invitamos, a todos los que lo deseéis, a sumaros a este proyecto y convertiros en padrinos de esta plantación”, ha señalado Aldasoro, “consumiendo productos Baserria km0, apoyáis al caserío, la forma tradicional de producir y los efectos positivos que ello conlleva en el mantenimiento de nuestro entorno tal y como lo conocemos. Ahora, además, si enviáis 4 etiquetas de cualquiera de los productos Baserria km0, seréis padrinos oficiales de la plantación, de ese nuevo bosque que se pone en marcha. Podéis apadrinar de forma personal o como familia, como prefiráis”.
Las etiquetas, junto con los datos personales o familiares (detalle en el Anexo 1, al final del documento), pueden enviarse por correo ordinario al Apartado de correos nº 99, 20740 Zestoa. También las podéis fotografiar y enviar, junto con vuestros datos personales o familiares, por correo electrónico a apadrinaunarbol@baserriakm0.com o por WhatsApp al 605711844, antes del 12 de febrero de 2019.