• Inicio
  • Quienes somos
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • Servicios
    • Araba
    • Bizkaia
    • Gipuzkoa
    • Área restringida
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Otras noticias
    • Enlaces de interés
    • Videos de interés
    • Boletin Gipuzkoa
      • Boletin 1
      • Boletin 2
      • Boletin 3b
      • Boletin 4
      • Boletin 5
      • Boletín 6
      • Boletin 7
      • Boletín 8
      • Boletin 9
      • Boletín 10
      • Boletin 11
      • Boletin 12
      • Boletin 13

BasoaBasoaBasoa

  • Economía del bosque
    • Mercado de la madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestal
    • Subvenciones
      • Araba
      • Bizkaia
      • Gipuzkoa
    • Selvicultura
    • Legislación
      • Araba
      • Bizkaia
      • Gipuzkoa
      • CAE
    • Otros
  • Fundación
  • Proyectos
  • Basoa Fundazioa
    • Fundación
      • Presentación
      • Motivación
      • Objetivos
      • Patronato
    • Colaboradores
      • Entidades
      • Individuales
    • Novedades
    • Proyectos
    • Eventos
      • Protección de la naturaleza y sus gestores
      • Teoría y práctica para nuestra gestión en la naturaleza.
      • La ciencia en nuestra gestión del bosque.
      • Custodia agrupada de la gestión forestal.
      • Bosques, cambio climático y la gestión de ambos
    • Análisis
      • EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES MUNDIALES 2020 - Mirada desde el País Vasco
      • LA ESTRATEGIA EUROPEA DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL 2030
      • DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO 2021 - Esto (no) va de ciencia
    • Contactar

Acceda al sistema

¿Ha olvidado su Usuario o Clave?

Actualidad

  1. Inicio
  2. Comunicación
  3. Actualidad
06/05 2021

PROYECTO EUROPEO SINCERE GRUPO DE TRABAJO DE BERRIATUA

La Asociación de Propietarios Forestales de Bizkaia participa en el Proyecto Europeo SINCERE colaborando con el grupo de trabajo de Berriatua. Se trata de una iniciativa de gran interés que aúna la gestión forestal, los servicios ecosistémicos de madera, agua y paisaje y la implantación de mecanismos de compensación por ellos. Una gran apuesta de la administración y de los propietarios por la sostenibilidad y la diversidad. Ver video.

Sincere Berritxu

share with Whatsapp
05/05 2021

EL DECRETO DE AYUDAS FORESTALES DE GIPUZKOA SUPRIME LAS AYUDAS A LA REPARACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR LA BANDA MARRÓN

El nuevo decreto de ayudas forestales 2021 de Gipuzkoa está ya en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) el pasado 29 de abril y ya se puede solicitar su tramitación a los guardas forestales. 

Está dotado con 3,1 millones de euros y, a diferencia del año pasado, esta vez no contempla las compensaciones para plantaciones menores de 30 años por la enfermedad de la banda marrón del pino, ni las ayudas para hacer tratamientos sanitarios (medida 8.4 entera y parte de la 8.3 respectivamente).

Las ayudas iniciales en 2020 ascendieron a 3,6 millones de euros, lo que representa, de partida, una reducción cercana al 14% este 2021. Sin embargo, en 2020 se dotaron posteriormente a la publicación del decreto 1,2 millones más para compensar, en parte, los daños de la banda marrón, ascendiendo el montante total a 4,8 millones.

Otro aspecto relevante del nuevo decreto son las nuevas restricciones impuestas al eucalipto, situando a Gipuzkoa como el territorio más restrictivo con esta especie, justo en el territorio en que su implantación es menor: un 1% del total de la masa arbolada.

La Diputación ha decidido retrasar la edad mínima de corta del eucalipto desde los 10 hasta los 25 años o en su caso debería tener un diámetro medio mínimo de 37,5 para poder proceder a su tala.

Ver Normativa

share with Whatsapp
31/03 2021

SE ABRE EL PLAZO PARA REALIZAR TRATAMIENTOS TERRESTRES CONTRA LA ENFERMEDAD DE LAS BANDAS

Desde el 1 de abril de 2021 hasta el 29 de julio de 2021, ambos inclusive, se podrán realizar tratamientos fitosanitarios en aplicación terrestre con productos formulados a base de óxido cuproso 75 % (WG) P/P contra las enfermedades fúngicas defoliadoras en coníferas.

La ejecución de esta actuación está sujeta al cumplimiento de unas normas que se establecen en las Ordenes Forales correspondientes a cada Territorio Histórico y que adjuntamos a esta noticia.

Entre otras cosas, es necesario comunicar a la Administración, a través de una declaración responsable, la realización de este trabajo, para ello, desde las Asociaciones estamos a vuestra disposición para ayudaros a realizar este trámite y resolveros cualquier otra duda que os surja al respecto.

BIZKAIA: ORDEN FORAL 1373/2021, DE 29 DE MARZO

ARABA: ORDEN FORAL 125/2021 DE 18 DE MARZO

GIPUZKOA: PENDIENTE DE PUBLICAR

share with Whatsapp
25/03 2021

LA CONFEDERACIÓN DE FORESTALISTAS DEL PAIS VASCO ANALIZA DISTINTAS PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS Y AMBIENTALES SOBRE EL EUCALIPTO

Confe

La Confederación de Forestalistas del País Vasco analiza distintas perspectivas científicas y ambientales sobre el eucalipto

La jornada “Eukaliptoa aztergai- El eucalipto puesto a análisis” ha reunido esta tarde en Amurrio a expertos en esta especie, que ocupa el 5,9% de la superficie arbolada de Euskadi

Amurrio, a 24 de marzo de 2021. La Confederación de Forestalistas del País Vasco, agrupación que aglutina a más de 6.600 personas con propiedad forestal en Euskadi, ha celebrado esta tarde en Amurrio una jornada científica para abordar diferentes perspectivas sobre la gestión sostenible del bosque y el efecto ambiental de la plantación de eucaliptos. La confederación, consciente del debate social sobre la especie y de las dudas en el sector sobre la idoneidad de apostar por una u otra especie, ha querido reunir en un mismo espacio a voces favorables y contrarias para que expongan sus respectivos argumentos al conjunto de propietarios.

La jornada ha comenzado con la intervención del presidente de la Confederación de Forestalistas del País Vasco, Iñigo Mínguez, quien ha destacado“la necesidad de trabajar conjuntamente todas las partes afectadas para continuar en Euskadi con una Actividad Forestal respetuosa con el Medioambiente, ligada al mundo rural vasco, que apuesta por la bioeconomía, y por un material renovable local como es la madera en todas sus aplicaciones.  Tres han sido los ponentes que han participado en el debate sobre el eucalipto. Juan Ramón Murua, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU ha puesto de manifiesto la importancia de las rentas provenientes de la gestión sostenible del bosque para el mantenimiento de los ecosistemas rurales. Murua, buen conocedor de la realidad del sector forestal-madera al ser el responsable de la elaboración periódica del Observatorio de la Madera de Euskadi, ha hablado poniendo de manifiesto los mitos y falacias que hay alrededor del bosque mixto atlántico.

Por su parte, Arturo Elosegi, catedrático de Ecología en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, ha mostrado el “efecto ambiental negativo” derivado de la plantación de eucaliptos tanto en los suelos, hidrología y biodiversidad. Elosegi es coautor del estudio encargado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco en la anterior legislatura y realizado de forma conjunta por la UPV/EHU y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Luis Gil, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha cerrado el foro. Este expertoha reconocido que el eucalipto es una especie exótica en la península ibérica pero niega que sea invasora, lo define como un árbol solidario con el medio rural.

El vicepresidente de Basoa Fundazioa, Aitor Onaidia, ha moderado la mesa de debate posterior a las ponencias en la que los propietarios asistentes han mostrado sus dudas e inquietudes sobre el futuro de los bosques que gestionan. Un debate que ha permitido también reflejar las diferentes sensibilidades existentes en el seno de los propietarios forestales sobre las especies a plantar y la importancia de preservar los ecosistemas y de evitar el abandono del monte.

VER VIDEO COMPLETO DE LA JORNADA

EL EUCALIPTO PUESTO A ANÁLISIS - LUIS GIL 

EFECTOS AMBIENTALES DE LAS PLANTACIONES DEL EUCALIPTO EN EL PAIS VASCO - ARTURO ELOSEGI

LOS EUCALIPTOS: ÁRBOLES SOLIDARIOS - LUIS GIL

PINCIPALES AMENAZAS Y DESAFIOS ACTUALES DE LOS BOSQUES DEL PAIS VASCO - JUAN RAMON MURUA

RONDA DE PREGUNTAS

share with Whatsapp
17/02 2021

ACTUALIZADO EL MAPA FORESTAL CAE 2020 CON DATOS DE SUPERFICIES, ANALISIS DE DATOS, USOS DEL SUELO Y ESPECIES FORESTALES

Datos de superficies (Mapa forestal 2020).

Ver más.

share with Whatsapp
05/02 2021

“EL RASTRO ROSTRO DE LA TIERRA", SEIS HISTORIAS DE PERSONAS Y BOSQUES

Modelos de gestión innovadores para la mejora de la productividad en áreas de minifundio.

Leer más.

Más información

Ver video

share with Whatsapp
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Suscribete a nuestro boletín
Acepto los terminos y condiciones

Organizaciones a las que pertenecemos

  • baskegur logo
  • pefc logo
  • Logo USSE

 

Confederación de Forestalistas del País Vasco
Euskadiko Basogintza Elkarteen Konfederakundea
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
    • Nuestra opinión
  • Servicios
    • Araba
    • Bizkaia
    • Gipuzkoa
    • Área restringida
      • XXXVII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE FORESTALISTAS DE BIZKAIA.
  • Comunicación
    • Noticias
    • Urgentes
    • Revista Basogintza
    • Videos
    • Enlaces
    • Galeria
  • Información
    • General
    • Legislación
      • Araba
      • Bizkaia
      • Gipuzkoa
      • CAE
    • Selvicultura
  • Ayudas
    • Araba
    • Bizkaia
    • Gipuzkoa
  • Basoekin
  • Fundación
    • Fundación
      • Presentación
      • Antecedentes
      • Objetivos
      • Patronato
      • Proyectos
    • Colaboradores
      • Colectivos
      • Individuales
    • Novedades
    • Participa
    • Eventos
      • CUSTODIA AGRUPADA DE LA GESTIÓN FORESTAL.
      • Protección de la naturaleza y sus gestores