DESCARGAR CARTEL

Antecedentes

Basoa Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro que divulga la importancia de los ecosistemas forestales que, interviene tanto con las administraciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) como con otras entidades para mejorar la defensa y expansión de estos ecosistemas y que, actúa con los gestores de los terrenos para propiciar mejoras.

Llevamos ya varios años organizando eventos donde mostrar varios aspectos relevantes en la gestión de los bosques, vistos preferentemente, desde la óptica del gestor de los terrenos. Es lo que pretendemos volver a ofrecer una vez más.

El desarrollo del ser humano ha ido ligado a la manipulación y al empleo de los elementos de la naturaleza que le rodea. Siendo esto así, las diferentes sociedades que se han sucedido a lo largo de la historia han gestionado ininterrumpidamente los bosques y los árboles presentes en ellos. La gestión del bosque ha sido necesario para nuestra evolución como especie.

Sin embargo, ahora, en una sociedad ampliamente urbanizada y marcadamente alejada de las costumbres ancestrales rurales, se cuestiona cada vez más, no solo las formas de gestionar el bosque, sino incluso, la propia gestión forestal. ¿Es sostenible la gestión forestal? ¿es prescindible? ¿convendría al menos reducirla? ¿ha variado? ¿hacia dónde debería evolucionar? Son muchas las interrogantes que nos surgen con respecto de la gestión forestal y su análisis.

Vamos a analizar todo ello. Primero con el visionado de un film documental que nos ayude a recordar las prácticas selvícolas y los procesos de aprovechamiento y transporte de la madera, referidos a un bosque tan mitificado como el del Irati. Posteriormente, con una conversación entre varios expertos que aporten cada uno de ellos su visión y conocimiento.

Objetivo

Organizar una jornada donde analizar la gestión forestal, su trascendencia histórica, el estado actual de sus dificultades y oportunidades y vislumbrar algunas pautas y conveniencias para su futuro.

La jornada

Se dirige principalmente a:

  • Administraciones con competencias en la regulación y ordenación del medio natural

  • Propietarios y gestores de terrenos en medio natural

  • Organismos afines al estudio y fomento de actuaciones en el medio natural (universidades, centros de investigación y desarrollo, agencias de desarrollo rural, grupos y asociaciones de defensa de la naturaleza, colectivos de usuarios, etc.)

  • Entidades de investigación y docencia

Será un evento de tan solo media jornada. Quien lo prefiera, podrá seguir optando por asistir a la jornada presencialmente. El aforo de la sala es limitado, por lo que se deberá inscribir previa asistencia. Quienes asistan presencialmente podrán seguir en directo la proyección de un film documental, además de la posterior conversación entre expertos.

Parte de la celebración de la jornada se emitirá en directo por nuestro canal de Youtube. El acceso al mismo se podrá realizar libremente a través de nuestra página web Posteriormente, esa grabación quedará disponible en nuestro canal de YouTube.

La jornada se dividirá en dos partes. Una primera donde se tratará de hacer una introducción de los trabajos selvícolas y de desembosque asociados a la gestión forestal histórica. Y tras un breve descanso, continuará con otra parte posterior, en la que se grabará y emitirá por internet una conversación sin moderadores, directa, libre y amplia, donde participarán tres expertos provenientes cada uno de un campo distinto, de forma que cada uno de ellos podrá intervenir aportando su visión y conocimientos.

La gestión del bosque: pasado, presente y futuro

Viernes, 24 de marzo del 2023, Artziniega (Araba)

09:45 – 10:00 Apertura Control de asistentes
10:00 – 11:45 Proyección Barranqueadores y cablistas del Irati Largometraje documental dirigido por Eugenio Monesma

Descanso

12:15 – 13:15 Conversación María Menéndez Miguélez Investigadora forestal en el INIA-CSIC
Asunción Cámara Obregón Profesora e investigadora en la Universidad de Oviedo
Álvaro Aunós Gómez Profesor e investigador en la Universidad de Lleida

Jornada en el que se podrá participar gratuitamente tanto en forma presencial (todos los contenidos y previa inscripción) u on line (solo la

retransmisión de la conversación sin previa inscripción)

INFORMACIÓN SOBRE LOS PONENTES

  • Barranqueadores y cablistas del Irati

    • Navarra (2019). 88 minutos

Versión original en castellano

    • La sociedad “El Irati S.A.” se construyó en Aoiz en el año 1907 para la producción de electricidad y para la explotación maderera de los bosques de hayas y abetos de los valles de Aezkoa y Salazar, aprovechando las aguas del río Irati. Entre todos los trabajos vinculados a la fábrica “El Irati S.A.”, los más arriesgados eran los que se desarrollaban en el interior de los montes y en el río. De ellos se encargaban unas cuadrillas de especialistas: los barranqueadores y los cablistas.

    • Eugenio Monesma es un productor y realizador de documentales etnográficos. Tras más de 40 años de producción de series documentales de televisión sobre los oficios perdidos, fiestas populares, tradiciones, leyendas, gastronomía tradicional, costumbres y rituales, ha llegado a constituir uno de los archivos más importantes de España con más de tres mil documentales etnográficos.

    • Este documental ha sido realizado con la producción de Pyrene P.V. y el Gobierno de Navarra, la colaboración del Museo Etnológico de Navarra – Julio Caro Baroja, con la asesoría y la coordinación de Susana Irigaray y la coordinación en la producción de Javier Goicoa.

  • María Menéndez Miguélez

    • Investigadora postdoctoral en el ámbito de la mitigación de cambio climático en el Grupo de Investigación en Dinámica y Gestión Forestal del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR) del INIA-CSIC.

    • Doctorada con Mención Internacional en Recursos Biológicos y Biodiversidad por la Universidad de Oviedo. Ingeniera de Montes por la Universidad de Valladolid e Ingeniera Técnica Forestal por la Universidad de Oviedo.

    • Contacto: menendez.maria@inia.csic.es

  • Asunción Cámara Obregón

    • Profesora Titular del área de Ingeniería Agroforestal y Coordinadora del Grupo de Investigación SmartForest (Gestión inteligente de bosques) de la Universidad de Oviedo.

    • Dra. Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid (1999). Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en Ingeniería (2021).

    • Contacto: camara@uniovi.es

  • Álvaro Aunós Gómez

    • Catedrático de Escuela Universitaria de Selvicultura - Universitat de Lleida (UdL)

    • Dr. Ingeniero de Montes. Fue funcionario del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Gipuzkoa desde 1980 hasta 1992. Sus principales líneas de investigación han sido la gestión de los bosques de abeto y la rentabilidad financiera de tratamientos selvícolas.

    • Contacto: aaunos@pvcf.udl.es

PARA VER ONLINE

COMO LLEGARLa jornada se celebrará en el Museo Etnográfico de Artzeniega :  https://artziniegakoudala.eus/images/mapa-turistico-artziniega1.jpg

Inscripción

Inscripción gratuita. Rellena el siguiente formulario y participa en la jornada "Gestión Forestal: pasado, presente y futuro"
Nombre(*)
Por favor introduce tu nombre

Apellido(*)
por favor introduce tu apellido

Procedencia(*)
por favor selecciona procedencia

Nombre de Empresa/Administración de procedencia
Entrada no válida

E-mail
Invalid email address.

Captcha(*)
CaptchaEntrada no válida

Online o presencial(*)
por favor selecciona procedencia

  • 1 ej ekonomia garapen horizontal
  • 2 Gipuzkoa
  • 3 Bizkaia
  • 4 Araba
  • 6 Mixto eusk color jpg txiki
  • 6 Logo Colegio Montes
  • 7 Logo Baskegur