Uso, aprovechamiento y efectos tanto en el medio como en la sociedad

El País Vasco, con casi el 60% de la superficie de su territorio con uso forestal y una historia de miles de años ligada a la gestión de la misma, está viviendo un momento de gran incertidumbre. Al mismo tiempo que los productos y servicios prestados por los bosques se vislumbran como una importante salida ante las crisis ambiental y climática, la sociedad se ha alejado de la gestión forestal y la cuestiona.

En esta tesitura, una de las gestiones forestales de mayor auge en gran parte de la cornisa cantábrica vasca es la de las plantaciones de eucalipto. Pero al mismo tiempo, es la gestión más polémica y está siendo la más criticada. Diversos grupos de presión están tratando de impedir esta posibilidad en nuestro territorio y grupos de investigación aportan datos y difunden interpretaciones, pero desde tan solo su estricto ámbito o campo de trabajo.

Basoa Fundazioa, entidad dedicada a la divulgación social de la importancia de los bosques y de su gestión, no puede quedarse al margen de esta controversia social, precisamente enmarcada como está en el ámbito de su trabajo. Pretendemos así, ofrecer un análisis completo y profundo de esta actividad forestal, pero abordando esta mirada desde múltiples y diversos ámbitos y en todos ellos con rigurosa base científica. Profundizaremos por una parte en los motivos por los que cada vez más los gestores forestales vascos optan por esta forma de gestión, y por otra, en los motivos por los que la sociedad actual al mismo tiempo la critica y pretende impedirla.

Fecha: 12 y 13 de julio

Lugar: San Sebastián (también on line)

Objetivos:

  • Analizar profundamente los diversos motivos por los que las plantaciones de eucalipto son de interés para la gestión forestal vasca.
  • Analizar profundamente los diversos motivos por los que la sociedad vasca cuestiona y critica las plantaciones de eucalipto.
  • Generar primero un análisis amplio y diverso, con estricta base científica e impulsar después un debate y una reflexión al respecto.

Dirigido a:

  • Alumnado universitario
  • Estudiantes no universitarios
  • Profesorado
  • Profesionales
  • Público en general
  • Propietarios forestales y grupos ambientalistas

El Curso de Verano se realizará mediante la celebración de dos jornadas, impartidas en dos mañanas contiguas. En la primera se abordarán mediante cuatro ponencias los aspectos relativos al interés que suscitan las plantaciones de eucalipto en la gestión forestal vasca. En la segunda, con otras cuatro ponencias, los motivos por los que la sociedad los cuestiona y critica. Cada jornada finalizará con un debate entre las y los ponentes con respecto a los temas tratados previamente y las dudas y sugerencias que pueda presentar el alumnado.

Para inscripciones y más información: https://www.uik.eus/es/analisis-profundo-y-completo-de-las-plantaciones-de-eucalipto