Saltar al contenido
  • Euskadi Forestal
  • Basoekin
  • Basoa Fundazioa
  • Confederación
  • Contacto
  • Acceder
Basoa
  • Quiénes somosAmpliar
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • ActualidadAmpliar
    • Actualidad
    • Boletines
    • Revista Euskadi Forestal
  • Economía del bosqueAmpliar
    • Mercado de la Madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestalAmpliar
    • SubvencionesAmpliar
      • Subvenciones Araba
      • Subvenciones Bizkaia
      • Subvenciones Gipuzkoa
    • SelviculturaAmpliar
      • ESPECIES FORESTALES
      • MANUALES SELVICULTURA
      • INFRAESTRUCTURAS
      • SANIDAD FORESTAL
      • OTROS
    • LegislaciónAmpliar
      • Legislación Araba
      • Legislación Bizkaia
      • Legislación Gipuzkoa
      • Legislación Euskadi
    • Modelo de Contrato
  • Asóciate
    • CAS
Basoa
Euskadi

Ingeteam construye la primera planta de biomasa en Cantabria

3 de noviembre de 2010

El grupo empresarial Ingeteam construirá una nueva planta dedicada a la producción de energía eléctrica a partir de residuos naturales para biomasa en Cantabria. La instalación tendrá una potencia de 10 MW y empleará como combustibles residuos de origen forestal, sobre todo ramas y cortezas de eucalipto.

Se trata de la primera central de biomasa que se construirá en Cantabria, concretamente en Reocín, y se prevé que la planta comience a operar en la segunda mitad de 2012, informó la empresa.

Según ha explicado la empresa, Biomasa de Cantabria, sociedad participada mayoritariamente por el Grupo Armando Álvarez y por la sociedad pública MARE perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, ha llegado a un acuerdo con Ingeteam para la construcción de la planta que tendrá una capacidad de 10 megavatios eléctricos.

Hasta 200 personas trabajarán a lo largo de dos años en la construcción de las nuevas instalaciones. Posteriormente y una vez en operación, la planta supondrá la creación de 25 puestos de trabajo directos y 100 indirectos.

La nueva planta de biomasa suministrará electricidad a 22.000 hogares y evitará la emisión de 63.300 toneladas anuales de CO2 y 8.200 toneladas anuales de SO2 a la atmósfera.

Ver más

29/10/2010

Fuente: ECOticias

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Consumir papel es una de las mejores maneras de conservar nuestros bosques
SiguienteContinuar
Energía limpia y de casa
  • Basoekin
  • Basoa Fundazioa
  • Contacto

Quiénes somos

  • Quiénes Somos
  • Asociación Araba
  • Asociación Bizkaia
  • Asociación Gipuzkoa

Actualidad

  • Toda la actualidad
  • Araba
  • Bizkaia
  • Gipuzkoa
  • Basoa Fundazioa
  • Boletines
  • Revista Euskadi Forestal

Economía forestal

  • Mercado de la Madera
  • Mercado de otros servicios

Gestión Forestal

  • Subvenciones
  • Selvicultura
  • Legislación
  • Modelo de Contrato

Asóciate

  • Asóciate

© 2023 Basoa Todos los derechos reservados. Diseñado por Frikitek. Aviso legal, Política de privacidad, Política de cookies.

  • Quiénes somos
    • Confederación
    • Asociación Araba
    • Asociación Bizkaia
    • Asociación Gipuzkoa
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Revista Euskadi Forestal
  • Economía del bosque
    • Mercado de la Madera
    • Mercado de otros servicios
  • Gestión forestal
    • Subvenciones
      • Subvenciones Araba
      • Subvenciones Bizkaia
      • Subvenciones Gipuzkoa
    • Selvicultura
      • ESPECIES FORESTALES
      • MANUALES SELVICULTURA
      • INFRAESTRUCTURAS
      • SANIDAD FORESTAL
      • OTROS
    • Legislación
      • Legislación Araba
      • Legislación Bizkaia
      • Legislación Gipuzkoa
      • Legislación Euskadi
    • Modelo de Contrato
  • Basoekin
    • Proyectos
  • Basoa Fundazioa
    • Colaboradores
    • Novedades
    • Eventos
    • Análisis
    • Proyectos
    • Contacto
  • Contacto
  • Asóciate
  • Acceder
  • CAS
    • CAS