El pasado mes de mayo, 3.000 toneladas de pino radiata de Bizkaia en rollo (tronco) partieron en barco desde el puerto de Bermeo con destino al centro de Europa. Esta operación es la primera acción comercial de estas características que se desarrolla en Euskadi y es fruto del esfuerzo que las asociaciones de forestalistas del País Vasco han realizado durante los últimos años para buscar nuevos mercados que den salida a sus productos, así como de la colaboración de las empresas forestales locales. La Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, apoyan a las asociaciones en su organización para la apertura de nuevos mercados, complementarios a los locales, dentro de la estrategia común del País de apuesta por la internacionalización.
Las caídas de los mercados locales del mueble y de la construcción y varias catástrofes naturales han provocado que en la última década se redujera el nivel de aprovechamiento de nuestros montes. Como indica el último Inventario Forestal del País Vasco, la superficie arbolada de la comunidad está en constante aumento, al igual que el volumen de madera en nuestros montes, como consecuencia de un nivel de aprovechamiento claramente inferior a su potencial. El resultado es que Euskadi cuenta con el stock de madera adulta más grande de la historia.
El acceso a los mercados internacionales es en estos momentos la mejor solución para movilizar los recursos forestales de nuestros montes, así como la actividad empresarial y el empleo, ya que se mantiene el suministro de madera a industrias locales y se suman nuevos destinos para la producción, al tiempo que se consigue rejuvenecer la masa forestal. La apuesta de las instituciones vascas por la internacionalización se ha materializado en este caso a través del apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco a las asociaciones de forestalistas para su organización en la búsqueda de nuevos mercados.
El flete del barco que partió con pino radiata desde Bermeo ha sido posible gracias al trabajo de colaboración de diferentes empresas vascas y el asesoramiento de una cooperativa forestal francesa para investigar los mercados y lograr dar respuesta en volumen, calidad y plazo a los grandes clientes internacionales. Así, en agosto del pasado año, se realizó una prueba piloto con un barco que partió de Pasajes con 3.500 toneladas de pino radiata y destino al mismo cliente que ahora demanda más producto.
Hay que tener en cuenta que el País Vasco es prácticamente el único productor de pino radiata de Europa, por lo que ha sido necesario dar a conocer sus características y sus posibilidades de utilización para interesar a grandes transformadores de la madera.
Esta vía de comercialización tendrá una continuidad en el tiempo y se espera que en los próximos meses partan más barcos con madera vasca hacia los mercados europeos. En este proyecto se colabora también con empresas forestales de aprovechamientos de Bizkaia, trabajando en la búsqueda de mercados para el producto transformado, lo que generaría más actividad, empleo y riqueza en las zonas rurales.
Oportunidad para el sector de Busturialdea
La comarca de Busturialdea ha sido una de las más castigadas por la crisis y el sector de la madera no ha escapado de esta situación, con el cierre de varias empresas transformadoras en la comarca. Esta nueva vía de comercialización puede ser un punto de apoyo para recuperar la actividad económica de la zona, ya que la proximidad del puerto de Bermeo a las zonas de explotación abre una oportunidad para las operaciones comerciales.