Los daños que ocasionó el huracán Xhyntia el 27 de febrero pasado en Amurrio siguen sin cuantificarse. Mientras los técnicos exploran los montes y calculan cuántos árboles hay que derribar y los que aún se podrán mantener en pie, las conclusiones que ha mantenido el Ayuntamiento es que «obtendremos entre 125.000 y 200.000 euros por la venta de madera derribada». Se trata, sobre todo, de pinos que se destinarán a las sierras, papeleras y usuarios residuales como madera para quemar que no cubrirán los gastos de plantación y los trabajos realizados en el monte público durante los últimos años.
Aun así, la Corporación espera lograr ayudas económicas por parte de la Diputación para hacer frente a los gastos de replantación de los montes dañados. De momento, ya se han recibido compensaciones económicas por parte del Gobierno vasco y del central.
El Ayuntamiento de Amurrio había dejado de vender madera en los últimos años, desde 2008, porque desde entonces los precios de la madera han descendido como consecuencia de sucesivos efectos atmosféricos que han provocado daños en el monte y han saturado el mercado de madera barata.
El vendaval Xhyntia, que arrasó Ayala, ocasionó daños que se estimaron inicialmente en 10,5 millones de euros, según la Diputación alavesa. Los destrozos más importantes se produjeron en Artziniega, donde se superaron los 3,5 millones de euros. También resultó muy afectada la localidad de Amurrio. En ambos municipios, además de los montes arrasados, se registraron muchos daños en las viviendas. Muchas de ellas se quedaron sin tejado.
Zona afectada
En los montes alaveses, el huracán dañó, según la asociación de forestalistas vascos, 100.000 metros cúbicos de madera. De hecho, las imágenes tomadas después de su paso dan fe de que en algunas zonas deben talarse pinares completos porque, aunque sólo se derribaron algunos ejemplares en zonas aisladas, el resto resultó afectado y no pueden continuar su crecimiento en las zonas periféricas de las plantaciones. Por ello, resulta mejor talar toda la parcela.
23/09/2010
Fuente: elcorreo.com