La construcción se encuentra en un cambio de ciclo, coyuntura que supone una oportunidad para que los futuros profesionales conozcan nuevos retos y oportunidades. En Euskadi, el 53% de las viviendas tienen más de 50 años, por lo que la rehabilitación es una gran oportunidad. El esfuerzo institucional por impulsar el ahorro energético de las viviendas y la mejora de los procesos industriales en cuanto a plazos de obra o diseño es un reto. “En ambos casos la madera, un material olvidado de la ingeniería industrial, se presenta como un importante material de futuro”, aseguran desde la Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi (MIME).
Ingurubide se ha creado para ser un lugar de encuentro sobre sostenibilidad, una iniciativa para que el público general y los prescriptores conozcan, de manera práctica, elementos y recursos para aplicar en la reforma de viviendas y de locales, y lograr así, una ciudad más sostenible.
Por su parte, y con el objetivo de potenciar el uso de la madera, la MIME trabaja y promueve estudios técnicos y científicos que acreditan que la madera es uno de los materiales más sostenibles, ecológicos y renovables que se pueden utilizar en la construcción. Utilizar los recursos locales es una práctica imprescindible de sostenibilidad, por eso la MIME potencia el uso del pino radiata.
La Mesa Intersectorial ha desarrollado, junto con el Inia, un estudio de caracterización de la madera de pino radiata para grandes escuadrías. “Los ensayos con las vigas se han realizado según la norma española y alemana; de esta manera el pino radiata se va a convertir en la primera madera española que va a tener especificadas sus características según la normativa española y alemana, algo muy importante porque va a prestigiar esta madera y abre la puerta a su utilización en lugares que hasta ahora no se aplicaba”, destaca Kepa Albizu, miembro de la junta de MIME.
La aportación de la Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi al sector de la construcción es parte del diálogo entre todos los agentes del sector, para dar con una mejor forma de construir, más sostenible y con mayor valor añadido.
Según sus responsables, lograr que el máximo de empresas del sector forestal y de la madera estén certificadas en Gestión sostenible es otro de los objetivos de MIME. Para ello, trabaja según los criterios de gestión del estándar internacional PEFC y facilita que todos los actores del sector forestal logren la certificación de sostenibilidad y la de Cadena de Custodia.
15/04/2011
Fuente: Tecnipublicaciones