La Sociedad para el Desarrollo, de la Diputación de Burgos, redacta un «Plan de Dinamización» para el sector de la madera que permita hacer frente a la situación de crisis que afecta al sector y que supone el cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo.
Este proyecto analizará la situación de cada empresa y propondrá fórmulas para afrontar la situación y buscar nuevos mercados y alternativas empresariales en los que poder vender sus productos.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Aserradores y Rematantes de Madera de la Provincia de Burgos (BURMADERA), Arturo Rica, cree que la solución pasa por la unión de empresas para dar salida conjunta a sus productos.
Se ha mostrado partidario de buscar soluciones alternativas para el sector, como la aportación de su producto para la obtención de energías alternativas a través de proyectos de biomasa o plantas de cogeneración, entre otras posibilidades.
Rico ha reconocido que el sector de la madera a nivel nacional pasa por una profunda crisis que tiene como causa el descenso de las ventas y el exceso de empresas.
Según datos de Burmadera, en la Sierra de la Demanda, donde se concentran la mayor parte de las empresas del sector, han cerrado cuatro empresas y se han perdido más de un centenar de puestos de trabajo.
A su juicio, Burgos es una de las principales provincias españolas en producción de madera serrada, y a pesar de ello las empresas burgalesas del sector se ven obligadas a comprar el 70 por ciento de esta materia prima en el País Vasco y Francia, ya que, aunque en sus montes crecen 1.300.000 metros cúbicos al año, sólo es posible cortar 190.000.
Esta situación, según los empresarios, hace que, por ejemplo, sea más barato adquirir un tablón de pino insignis o de madera sueca que uno producido en esa provincia.
La Asociación Provincial de Empresarios de Aserradores y Rematantes de Madera de la Provincia de Burgos, BURMADERA, está constituida por cerca de 50 empresas que representan el 80 por ciento del sector, y se encuentran diseminados por toda la provincia de Burgos, aunque más del 50 por ciento se ubica en Tierra de Pinares.
31/08/2010
Fuente: abc.es