La madera, un material multifuncional
Tecnimadera Digital.- La madera es un material de construcción que desempeñará un papel fundamental en BAU 2011. “Se trata de un material renovable, una ventaja sin igual frente a todos los demás materiales estructurales”, afirman los responsables del certamen, que se celebrará del 17 al 22 de enero de 2011en las instalaciones de la Nueva Feria de Múnich (Alemania).
“La madera disfruta de propiedades aislantes excelentes, evita los puentes de calor y exhibe una elevada resistencia a la presión y a la tracción, a pesar de su reducido peso”. Para la organización de BAU 2011, “incorpora por naturaleza todas las propiedades que debería tener un material de construcción moderno, mejorando así los costes del ciclo de vida de muchos edificios”.
En la feria alemana, los visitantes profesionales podrán encontrar en varios pabellones temas relacionados con la madera. Así, en el pabellón B5 todo girará en torno a la construcción con madera, la ampliación de interiores y los derivados de la madera, mientras que el abanico completo de ventanas y puertas de madera se presentará en los pabellones C4 y B4. En el pabellón B6 se tratará el tema de los pavimentos de parquet y, por último, el pabellón A3 cubrirá el abanico completo de materiales de construcción de tejados, incluyendo las ventanas.
El renacer de este material renovable se observa también en el revestimiento de los edificios: en forma de tablas y paneles, ripias rústicas o láminas lijadas, cubre paredes y techos inclinados, protege del sol, el viento y las precipitaciones. “Y también en nuestras regiones se han construido en los últimos años edificios de viviendas con un revestimiento completo de madera”, destacan desde el certamen. “En ellos se plasman las huellas del paso del tiempo y la patina, porque este material natural ‘respira’, se contrae y dilata, su superficie y el color cambian con el paso del tiempo. Quizás sea también este el motivo por el que la madera es un material de construcción que entusiasma a arquitectos y propietarios de obras, y que es utilizado con tanta frecuencia”, añaden.
Las construcciones de madera son cada vez más altas, más anchas y más innovadoras en todo el mundo: en Berlín y en Londres se han construido edificios de siete y nueve pisos, y en la localidad noruega de Kirkenes se prevé construir la casa de madera más alta del mundo, de 55 metros de altura. Otra construcción con madera es el tejado del Centre Pompidou en Metz, cuya estructura está compuesta por seis capas de vigas de madera laminada encolada con 1.600 segmentos geométricos individuales que forman una red siempre arqueada. Todos los elementos se calcularon mediante software y se modelaron después en una fresadora CNC.
“A pesar de que nadie redescubre de un día para otro la naturaleza, este material encierra, tanto solo como en combinación con plásticos u hormigón, un ingente potencial y encuentra campos de aplicación muy diferentes”. En este sentido, los responsables de BAU 2011 auguran a la madera un gran porvenir a un material de construcción de alto rendimiento.
13/09/2010
Fuente:Tecnimadera digital