España es el cuarto país con más extensión forestal de Europa y donde más ha aumentado la superficie verde en los últimos años. El panorama para el próximo medio siglo es esperanzador
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala a España como el país europeo donde más aumentaron los bosques en los últimos años. El Inventario de daños forestales concluye que el 85% de los árboles estudiados presenta un aspecto saludable.
En pleno Año Internacional de los Bosques conviene recordar la valía de los bosques españoles.
Si se obvia la enormidad de Rusia (800 millones de hectáreas de bosque) y los monocultivos de coníferas de Suecia (28 millones de hectáreas) y Finlandia (22 millones de hectáreas), España emerge como líder en diversidad forestal con sus 18,5 millones de hectáreas en las que reparte encinas, pinos, hayas, robles, abetos y laurisilvas entre bosques atlánticos, mediterráneos, pirenaicos, canarios, dehesas y de ribera. Y la cosa podría ir mejor, ya que más de la mitad del territorio (27,5 millones de hectáreas) está declarado como forestal.
Sin llegar al grado de intervención industrial que denuncian los ecologistas, sí parece claro que las masas boscosas necesitan de la mano de hombres y mujeres para que crezcan de manera ordenada. El problema es que solo el 13% de la superficie forestal española cuenta con planes de gestión.
17/04/2011
Fuente: El País