INTRODUCCIÓN
El eucalipto es una especie cada vez más utilizada en las reforestaciones del País Vasco. A pesar de estar más extendida en zonas próximas a la costa, es una especie nueva para muchos propietarios de montes situados en el interior. A continuación trataremos algunos aspectos de su selvicultura que generalmente suscitan dudas o equivocaciones.
PREPARACIÓN DEL TERRENO Y PLANTACIÓN
La preparación del terreno se puede hacer manual, recogida de restos con apilado en cordones (hileras) o quema (en desuso por el riesgo que conlleva), desbroce del terreno y apertura de casillas (30x30x30) con azadón, o a máquina, para lo cual se puede utilizar bulldozer o retroexcavadora para recoger los restos y realizar un subsolado lineal continuo o discontinuo.
Otra opción (mixta) es eliminar los restos utilizando maquinaria pesada y hacer la apertura de casillas manual.
Lo que determina fundamentalmente la decisión es lo siguiente:
- La pendiente. Cada Diputación tiene establecido en su Norma Foral de Montes a partir de qué pendiente no se debe mecanizar los trabajos.
- Tipo de suelo. El empleo de maquinaria puede compactar el terreno, esto ocurre especialmente en suelos arcillosos.
RECOMENDACIONES para la preparación del terreno y aspectos a tener en cuenta
♣ En las rozas al aire está prohibido hacer decapado, es decir, no se puede retirar la capa vegetal con la pala.
♣ La preparación mecánica en los márgenes de ribera está prohibida (a 5 metros del regato o arroyo).
♣ No se deben tirar los restos de corta en las inmediaciones de la franja de ribera.
♣ Los subsolados solamente se recomiendan en terrenos con capas impermeables o con problemas de aireación.
♣ El eucalipto no se desarrolla bien en suelos excesivamente calcáreos, muy alcalinos, o en suelos encharcados o mal drenados.
♣ Consultar si previamente debemos de solicitar la Autorización para la Repoblación Forestal. (a pesar de ser una especie no subvencionable en la mayoría de los casos)
♣ En los Territorios donde exista registro de maquinistas (Guipúzcoa), la empresa debe notificar a la Administración Foral el uso de maquinaria.
♣ En caso de duda consultar a la guardería forestal o a la asociación de forestal correspondiente.
El marco plantación es la distancia que guarda una planta de otra y nos indicará el número de casillas que debemos realizar.
La densidad habitual en eucalipto es de 1330 plantas por hectárea, a un marco de 3×2,5 o 1110 plantas por hectárea a un marco de 3×3.
En nuestras latitudes y en función de la climatología, se utilizan básicamente dos especies de eucaliptos:
- Eucalyptus globulus, en zonas próximas a la costa.
- Eucalyptus nitens, en zonas de interior (este último, es más resistente al frío).
RECOMENDACIONES para la plantación y aspectos a tener en cuenta:
♣ Consultar si previamente debemos de solicitar Autorización para la repoblación.
♣ En terreno llano y si disponemos de algún tractor con desbrozadora o apero similar podemos adaptar el marco de plantación (ancho de la fila) para posteriormente minimizar los costes del desbroce.
♣ Se recomienda adquirir la planta a través de la Asociación o de cualquier Vivero legal autorizado para evitar problemas sanitarios y para poder disponer de la Factura y el Certificado de Origen de la planta en regla.
♣ Rechazar la planta que no tenga aspecto sano y vigoroso, tallo lignificado, raíces abundantes y bien distribuidas y una sola guía.
♣ Tomar las medidas necesarias para que en el transporte de la planta al monte esta se deteriore por desecación, roturas, etc.
♣ Se recomienda realizar un abonado de fondo junto con la plantación.
♣ Si transcurridos unos meses existe un porcentaje de faltas (marras) superior al 10 %, se recomienda volver a plantar las faltas.
RECOMENDACIONES generales
♣ Una vez realizada la plantación conviene vigilar la misma, aún cuando se haya realizado el cierre, para controlar la presencia de fauna o ganado.
♣ Si se cierra el monte, conviene colocar barreras de fácil apertura y cierre, dejando pasos para facilitar el tránsito de personas.
♣ La curva de crecimiento del eucalipto se ralentiza a partir de alrededor del treceavo-quinceavo año, teniendo a partir de este momento un crecimiento moderado.
DESBROCES
El objetivo de eliminar la maleza los primeros años es evitar la competencia de la vegetación espontánea a los eucaliptos. Los desbroces se realizan hasta que la planta quede libre de la vegetación competidora, generalmente 2 o 3 desbroces los 5 primeros años.
RECOMENDACIONES para los desbroces y aspectos a tener en cuenta:
♣ Es necesario que los helechos y la maleza en general no tape las plantas, evitando de esta manera que el eucalipto busque la luz entre la maleza con el consiguiente ahilamiento.
♣ Algunas veces, dependiendo de la maleza existente, es necesario realizar el desbroce dos veces en el mismo año.
♣ En el caso de que el terreno sea llano y dispongamos de algún tractor con apero de desbrozadora o algo similar podemos adaptar el ancho de la fila del marco de plantación para minimizar los costes del desbroce.
ABONADOS
El objetivo del Abonado es la aportación de fertilizante para mejorar el desarrollo y crecimiento de las plantas, sobre todo en suelos de baja calidad. El eucalipto es una especie de crecimiento muy rápido, por lo que este trabajo silvícola cobra especial relevancia. Generalmente se realizan dos abonados, el primero como abonado de fondo junto con la plantación y el segundo posterior a alguno de los desbroces.
RECOMENDACIONES para los abonados y aspectos a tener en cuenta
♣ Si tenemos una analítica de suelos previa, seguir las indicaciones de la recomendación. Los propietarios que dispongan de Plan de Gestión pueden consultar las recomendaciones en los anexos del Plan.
♣ La cantidad y el tipo de abono depende de las características del suelo.
♣ En montes grandes merece la pena realizar un análisis de suelos para ajustar el tipo de abono y la dosis, evitando aportes innecesarios que repercutan en nuestra economía.
♣ En condiciones normales, resulta suficiente utilizar un abono sólido granulado que aporte nitrógeno-fósforo y potasio, como por ejemplo 8-24-16.
♣ El abono debe disponerse alrededor de la planta, a partir de unos 20 centímetros.
En laderas, aportar el abono en la parte superior a donde se encuentra situada la planta.
♣ Conviene realizar un abonado de fondo, antes de la plantación
SELECCIÓN DE BROTES
El eucalipto tiene la capacidad de brotar de cepa después de la corta, por lo que el adecuado tratamiento de los brotes afecta directamente a la siguiente cosecha.
RECOMENDACIONES para la selección de brotes y aspectos a tener en cuenta
♣ Los brotes que se dejan en el monte deben alcanzar una densidad similar a la de la plantación. En el caso de que existan muchas cepas sin brotar, se deberá reforzar con la plantación en estos huecos.
♣ Se recomienda hacer la selección al año y medio de la corta, dejando uno o dos brotes por tocón y respetando los brotes más vigorosos y situados en la cara del tocón orientada hacia el viento dominante.
♣ La época preferente para realizar los trabajos es durante los meses de primavera.
CONTRATOS Y SEGURIDAD LABORAL
Si los trabajos no los va a realizar el propietario o gestor, es conveniente solicitar varios presupuestos y una vez decidida cual es la empresa que va a realizar los trabajos, firmar de un contrato en el que se detallen los aspectos técnicos y generales de los trabajos a realizar. Para ello, podéis descargaros los Modelos de Contratos específicos para cada trabajo en el apartado “Área restringida” de la página web, o solicitarlos en cualquier oficina de la asociación.
En el caso de que los trabajos los ejecute el propietario o gestor, se deberán de utilizar las medidas de seguridad pertinentes: utilización de casco, guantes, calzado adecuado, etc.