La Guía de Buenas Prácticas para la Movilización Sostenible de Madera en Europa está realizada por la Comisión Europea, la Conferencia Ministerial de Protección de Bosques de Europa y UNECE-FAO. En España ha sido adaptada y traducida por la Plataforma Tecnológica Forestal Española y cuenta con el apoyo de los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
En ella se refleja que Europa sólo aprovecha el 60% de su potencial forestal, porcentaje que se reduce al 40% cuando hablamos de España. Optimizar desde la sostenibilidad el potencial forestal europeo resulta clave para dos las grandes apuestas de la UE: el desarrollo de las energías renovables como la biomasa forestal y el desarrollo de ecoindustrias basadas en bioproductos como las industrias forestales.
La optimización, por parte de España, de la movilización sostenible de madera en España supondría 14.500 nuevos empleos verdes en las ecoindustrias forestales basadas en bioproductos (hoy el macrosector forestal supone 406.041 empleos), reduciría el riesgo de incendios.
24/11/2010
Fuente: Ecoticias.com