La Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi (MIME) ha presentado el resultado de los estudios de caracterización mecánica de vigas de gruesa escuadría de pino radiata del País Vasco, para uso estructural. El informe, elaborado pro el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (Inia), a petición de MIME, supone la clasificación de la madera de pino radiata con la norma española y también con la norma alemana, la más extendida en Europa.
Los resultados obtenidos de las pruebas evidencian que “la madera de pino radiata de gruesa escuadría constituye un material de propiedades mecánicas (C20) muy apropiadas para el trabajo estructural, que puede ser clasificado visualmente con éxito mediante la norma UNE 56544 y evaluado de forma fiable mediante la aplicación de diferentes métodos no destructivos existentes en el mercado”, refleja el informe.
Las conclusiones apuntan además a que “en España existe la norma UNE 56544 donde se establecen los criterios a tener en cuenta para obtener una clasificación resistente de las vigas de madera mediante una inspección visual. Como resultado se obtiene una clase MEG (madera estructural de gruesa escuadría) o material no apto para el uso estructural, denominado rechazo”. Esta normativa ha sido aplicada en la muestra de estudio.
Asimismo, existe una norma de uso muy extendido en Europa, la de origen alemán DIN 4074, organizada en función del uso al que vaya dirigida la madera así como de sus dimensiones. Según el informe, “debido a que el uso estructural de la madera de gruesa escuadría puede ser superior al ámbito nacional, se consideró conveniente hacer un esfuerzo y aplicar también los criterios clasificatorios definidos en la norma alemana”.
Ahora desde la MIME se va a trabajar para difundir estos resultados entre el sector, arquitectos e ingenieros para que incluyan el pino radiata entre sus materiales de uso en construcción. “Este informe viene a ser el colofón de más de 25 años en los que se lleva caracterizando la madera de Pinus radiata. Todos los proyectos han sido fruto de una eficaz colaboración público-privada y el prescriptor va a valorar positivamente este estudio por las garantías derivadas de la ejecución del mismo por una entidad del prestigio del Inia. El sector confía en que sirva de revulsivo y que en adelante todos consideren a la madera de Pinus radiata como un material competitivo, con cuya utilización se visualizarán las enormes ventajas de dicho material, tanto de orden práctico como estético y medioambiental”, destaca Manuel Araukua, presidente de la MIME.
Para la realización del estudio, dirigido y coordinado por el Doctor Ingeniero de Montes, Juan Ignacio Fernández golfín, el Inia recibió en el año 2009, por parte de MIME, dos lotes compuestos por 70 vigas, con las siguientes dimensiones: el lote A de 250x150x4300 mm, y el lote B de 250x200x5000 mm. Comprobado que el material estaba seco, preparado y dimensionado en sus cuatro caras, lo largo de 2010 se llevaron a cabo todos los ensayos, que han demostrado que la calidad real de la muestra es alta y homogénea atendiendo a los criterios de la normativa.
30/05/2011
Fuente: Tecnipublicaciones